La pequeña historia de Chile

Emblemática comedia negra sobre la crisis de la educación vuelve a escena a 30 años de su debut
[10 julio al 3 agosto]
Bajo la dirección escénica del premiado director Francisco Krebs, junto a Paola Volpato, Camila Hirane, Cristián Carvajal, Manuela Oyarzún y Mauricio Flores, esta emblemática obra chilena escrita en 1994 por el premiado escritor Marco Antonio de la Parra vuelve en una nueva versión escénica que aborda desde el humor negro una perspectiva crítica de la educación pública y la construcción de la identidad nacional.
→ Del 10 de julio al 3 de agosto de 2025
Jueves y viernes 20:30 hrs.
Sábado y domingo 19 hrs.
——Preventa 1 Limited Ticket 50% dcto hasta el 3 de julio (*dcto sobre entrada general)
Preventa 2 Early Ticket 23% dcto hasta el 10 de julio (*dcto sobre entrada general)$ 13.000 GENERAL
$ 8.450 (35% dcto.) ADULTO MAYOR
$ 6.500 (50% dcto.) ESTUDIANTE
$ 6.500 (50% dcto.) Súper Jueves
Tarjeta vecino Providencia y otros descuentos AQUÍ
Entradas por Ticketplus
La pequeña historia de Chile
"Marco Antonio de la Parra una vez más pone al servicio del teatro toda su brillantez y genialidad. [...] Original y exigente puesta en escena y talentosos actores y actrices, bajo una certera dirección de Francisco Krebs." Alejandra Aguilar, Cooperativa
A 30 años de su debut, esta nueva producción Finis Terrae financiada por la Convocatoria Pública 2024 de Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mantiene vigente su reflexión teatral sobre la crisis de la educación, el olvido y la historia que nos define.
"Una delirante revisión a la imposibilidad de contar la historia contemporánea del país a través del oficio y los rituales de los maestros de Historia de liceos de provincia". Así describía en 1994 Marco Antonio de la Parra a La pequeña historia de Chile, adelantándose a los trascendentales movimientos sociales gatillados por la crisis educativa local.
En La pequeña historia de Chile cinco profesores habitan una sala de clases vacía poblada sólo por pupitres. No sabemos si los profesores están vivos o muertos y el liceo parece más un naufragio que un instituto. La obra surge como el relato imposible de nuestra historia y el maltrato del oficio de maestro en una circunstancia delirante donde el caos ha reemplazado el orden y los alumnos han desaparecido.
Este renovado montaje dirigido por Francisco Krebs (recientemente galardonado con el Premio Ópera XXI a la Mejor Producción Latinoamericana por su dirección de "Tosca" del Teatro Municipal de Santiago) permite desde el humor negro enfrentarnos y contrastarnos con problemas que siguen estando presentes en nuestra vida actual.
Protagonizado por Paola Volpato, Camila Hirane, Cristián Carvajal, Manuela Oyarzún, Mauricio Flores y la participación especial de la voz de TVN y ADN, Fernando Solís.
¿Quiere saber más de la obra? Descargue el programa de mano AQUÍ
Edad recomendada: Adultos y todo espectador con criterio formado +14
Duración: 1h40
Ficha artística
La pequeña historia de Chile
Dramaturgia: Marco Antonio de la Parra | Dirección: Francisco Krebs | Elenco: Paola Volpato, Cristián Carvajal, Camila Hirane, Manuela Oyarzún y Mauricio Flores | Diseño integral: Pablo de la Fuente | Composición musical: Alejandro Miranda | Realización vestuario: Nicole Salgado | Asistencia de dirección: Fernanda Letelier | Asistente diseño: Spike Blanch | Participación especial: Fernando Solís
Proyecto Teatro Universitario Finis Terrae
Producción ejecutiva: Carolina Araya y Amalá Saint-Pierre | Producción general: Sofía Paine | Producción administrativa: Anita Sanhueza | Asesoría académica y edición: Viviana Pinochet | Coordinación mediación, vinculación y formación de públicos: Galide Moreno | Asistencia mediación: Valentina Villegas | Diseño cuadernillo pedagógico: Catalina Marchant | Producción técnica: Eleodoro Araya | Una producción Universidad Finis Terrae 2025: Escuela de Teatro, Facultad de Artes; Teatro Finis Terrae; y Dirección de Creación Artística, Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado | Proyecto financiado por la Convocatoria Pública 2024 de Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.