Cartelera Teatro Finis Terrae

En la Luna

En la Luna

SÁTIRA MUSICAL DE VICENTE HUIDOBRO [del 7 al 22 de septiembre]
El teatro fue una de las facetas menos conocidas del poeta Vicente Huidobro. En el marco del 70° aniversario de su muerte presentamos En la Luna, una comedia de sátira política, llevada a escena en formato festivo y musical por Elvira López.

El mar de noche

El mar de noche

TEATRO INTERNACIONAL - ARGENTINA [Solo 5 funciones]
En una habitación de hotel un hombre divaga sobre su vida, tan triste y solitaria como el lugar donde se encuentra. El mar de noche es el resultado de una dramaturgia profunda de Santiago Loza junto con la brillante dirección de Guillermo Cacace y la maestría actoral de Luis Machín, quienes logran crear con el espectador una sutil intimidad.

La desobediencia de Marte

La desobediencia de Marte

La desobediencia de Marte rescata la relación de dos figuras fundamentales de la historia de la astronomía universal: Tycho Brahe y Johannes Kepler. Ambientada en el 1600 pero con claras referencias actuales, la obra se presenta como un juego de ficción entre dos hombres, quienes tratan de dilucidar qué es lo que realmente deben estudiar para avanzar en sus investigaciones.

Teo y la isla del olvido

Teo y la isla del olvido

ESTRENO NACIONAL [del 19 al 22 de julio / Festival de teatro familiar FamFest / +8 años]
Como todos los inviernos, el Festival de teatro familiar FamFest se toma el Teatro Finis Terrae con la mejor programación infantil. Este año nos deslumbraremos con la historia de Teo, quien deberá embarcarse en un periplo asombroso para salvar una curiosa isla y recuperar el Libro Sagrado de las Palabras.

La Gigantea

La Gigantea

TEATRO FAMILIAR (apto para todo público +5)

Con más de 250 representaciones internacionales, llega por primera vez a Chile La Gigantea, una obra para toda la familia hecha con muñecos en calabaza. Coproducción franco-brasilera-chilena.

Tebas Land

Tebas Land

Tomando como tema central la figura del parricidio, el destacado dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco creó y puso en escena en su país esta pieza inspirada en el legendario mito de Edipo. A partir de ahí, la obra ha recibido reconocimiento e interés internacional por llevarla a escena. Sus versiones en Argentina, España, Alemania, entre otras, han llamado positivamente la atención, y, como en el caso de Chile, otros títulos han contribuido en esa labor (“La ira de Narciso” y “El bramido de Düsseldorf” han sido exhibidas en Chile bajo la dirección del propio Blanco).

Meta

Meta

ESTRENO NACIONAL [del 13 al 29 de julio]
Tres ciclistas compiten en dos Vueltas Chile consecutivas para coronarse como el mejor de la competencia. Ser el número uno es el objetivo, siendo cualquier medio útil para conseguirlo. Escrita en clave de comedia satírica, la obra nos invita a reflexionar sobre la traición y la ambición sin ética, tan propia de nuestros tiempos. En Meta, el fin sí justifica los medios.  

Democracia

La coproducción con Felipe Hirsch consta de dos etapas.

Democracia

La coproducción con Felipe Hirsch consta de dos etapas. En la primera se hará una convocatoria a destacados escritores latinoamericanos como los argentinos Samantha Schweblin o Pablo Katchadjian, brasileños como Sergio Santana o María Valeria Rezende, el boliviano Edmundo Paz Sodan, chilenos como Alejandro Zambra, Alejandro Jodorowski o Diamela Eltit. colombianos como Juan Gabriel Vázquez, cubano como Leonardo Padura, dominicano como Junot Díaz, haitiana como Dany Laferriere, mexicano como Juan Villorrio o Yuri Herrera, peruano como Daniel Alarcón, uruguaya como Cristina Peri Rossi y venezolano como Jesús Miguel Soto.